Benidorm: Una ciudad sostenible cubierta de encantadores espacios naturales

Destino en España con espacios innovadores e infraestructuras accesibles para todos

El turismo sostenible en España es cada vez más amplio y diverso. Benidorm, una de las ciudades turísticas más populares, es otro destino sostenible que no se puede perder. Benidorm es una ciudad costera en el este de España ubicada en la famosa zona turística de la Costa Blanca. La ciudad cuenta con unas condiciones ambientales excepcionales, gracias al Parque Natural de Serra Gelada y a los 7 km de costa del Mar Mediterráneo.

Siendo un lugar muy popular entre los visitantes locales e internacionales, Benidorm presta especial atención a la accesibilidad, la movilidad y la sostenibilidad de la ciudad, protegiendo el entorno natural y creando diversos proyectos relacionados con el turismo inteligente.

Benidorm se certifica como el primer Destino Turístico Inteligente del mundo    

El modelo de la ciudad le permite ser más resistente y ayuda a reducir la contaminación al ser altamente accesible para el turismo peatonal. El 70% de la movilidad en la ciudad se afirma que es a pie, así como 134 km de carriles bici se construyen alrededor de Benidorm, certificando el Premio Nacional de Movilidad que ostenta la ciudad.

Otra cosa importante es la posibilidad de acceder al destino para todas las personas, destacando los indicadores de Accesibilidad que sigue la ciudad. La accesibilidad de las playas está certificada en Academia Universal, se promueven e implementan acciones de accesibilidad, junto con Predif (Plataforma Representativa Estatal para Personas con Discapacidad Física) y se dispone de mapas turísticos accesibles para personas ciegas y con problemas de audición.

Hablando de la Sostenibilidad Verde, la superficie de cobertura verde de Benidorm con respecto al total del municipio es del 32,16%, un 20% superior a la recomendada. La calidad y limpieza de las aguas y playas de la Costa Blanca es monitoreada y reportada cada año, otorgando la concesión de las Banderas Azules, otorgadas por la Fundación para la Educación Ambiental a nivel internacional, la bandera Ecoplayas otorgada por la Asociación Ategrus, que reconoce la sostenibilidad turística y la calidad ambiental, la certificación Q de Calidad, que cubre los requisitos de equipamiento, limpieza, seguridad, etc, la certificación de las normas ISO 9001 y 14001 y muchas más.

Gran número de rascacielos permitieron a Benidorm ser eficiente en la integración de energías renovables, respondiendo a la alta demanda de alojamiento con el consumo del menor espacio posible, donde la ventilación y la iluminación en todas las estancias garantizan un consumo mínimo en electricidad e iluminación.

Con instalaciones accesibles, hoteles y espacios abiertos todo el año, Benidorm cuenta con 17000 metros cuadrados de espacios para eventos. Posicionado como uno de los mejores destinos MICE de España, la ciudad trata de destacar y construir la sostenibilidad en todos los sectores del turismo, brindando a los visitantes la posibilidad de disfrutar de una magnífica ciudad costera sin dañar el mundo.

Gracias a Visit Benidorm por facilitarnos la información y las fotos!