Bilbao Convention Bureau

Entrevista con el Bilbao Convention Bureau

Esta sección llamada MAXinterviews pretende informar a través de expertos sobre proyectos realmente únicos y que tienen un valor diferencial. Con solo 4 preguntas y respuestas buscamos descubrir que está sucediendo en la industria turística con énfasis en el segmento MICE y el destino España.

Si deseas saber más sobre Bilbao como destino para Incentivos y convenciones, deberías echar un vistazo a nuestra entrevista con Kepa Olabarrieta, que es el director de Bilbao Convention Bureau. ¡Esperamos que disfrutéis de esta entrevista!

Kepa Olabarrieta, Director de Bilbao Convention Bureau desde 2007, ha desempeñado su función como responsable en la promoción de la ciudad como destino para la atracción de congresos y reuniones. Además, desde 2015 es Responsable del Área de eventos de ciudad de gran formato de Bilbao, habiendo estado vinculado a proyectos como el Campeonato Mundial FIBA 2014, Campeonato Mundial Junior de Bádminton 2016, Bilbao BBK Live, Bilbao EPCR Rugby Finals 2018, MTV EMAwards 2018, los premios World’s 50 Best Restaurants y al UEFA Euro 2020.

Kepa Olabarrieta Bilbao

¿Cuál es el principal objetivo de Bilbao Convention Bureau y cuándo fue creado?

Podemos decir que Bilbao Convention Bureau comienza a constituirse con una estructura muy simple a mediados de los noventa, cuando empieza a crecer el tejido empresarial turístico en la ciudad, dando paso a una segmentación que permitía reconocer un turismo MICE. En cuanto a nuestro principal objetivo, no es otro que la atracción de reuniones, tanto asociativas como corporativas, y que estas generen economía en la ciudad, así como un legado de conocimiento o impacto cultural.

¿Cuáles son los puntos fuertes de Bilbao como destino MICE?

Identificamos tres principales puntos fuertes: en primer lugar los buenos equipamientos con los que cuenta la ciudad: nuestras sedes, hoteles, restaurantes. En segundo lugar, el tejido de empresas proveedoras que tenemos y su nivel de especialización y finalmente, el propio atractivo como ciudad, muy cómoda y compacta, y su entorno y territorio cercano, que cuenta con una oferta complementaria a las reuniones muy amplia en ocio y cultura.

¿Cuáles son los planes de Bilbao Convention Bureau para un futuro cercano?

En primer lugar la promoción del destino a través de los promotores de eventos con los que contamos: médicos, científicos, investigadores o artistas, que a través de sus redes pueden atraer congresos. Como segundo punto, queremos intensificar la promoción exterior de la ciudad, incluso más allá de nuestros mercados tradicionales. Tercero, estamos trabajando en una mayor eficiencia en la gestión interna a través de nuevos procedimientos y la utilización de los medios tecnológicos. Finalmente, tenemos el objetivo de mejorar la comunicación con todos nuestros stakeholders.

¿Qué importancia tiene el mercado escandinavo en el turismo de Bilbao?

Nos consta, que quien asiste a un evento en Bilbao por razones profesionales, como son las reuniones dentro el mercado escandinavo, quedan muy satisfechos porque nuestro destino se ajusta muy bien a sus expectativas de ocio, cultura, gastronomía, innovación y tradición. Además, estamos trabajando para contar con buenas conexiones aéreas con los países escandinavos; esperamos tener pronto buenas noticias.